Mejor película, mejor dirección, mejor guión original, mejor dirección de fotografía, mejor montaje, mejor sonido y mejor película documental, son los 7 premios Goya a la que es candidata Jesucristo Vive, una película documental escrita, dirigida y producida por Francisco Campos Barba, un cineasta sevillano que con este, ya son 3 los documentales que lleva hechos con su propia productora, Quién Dijo Miedo. Todos estos documentales con un fondo cristiano y religioso como fórmula para encontrar la paz y la conviviencia.
Eso sí, habría que diferenciar entre candidaturas y nominaciones. Una cosa es presentar tu proyecto y otra obtener una nominación y por lo tanto estar entre las 4 elegidas para optar a uno de los premios Goya. Eso habría que explicárselo a los redactores de ABC, quienes ya les daban 7 nominaciones, cuando esto no se decidirá hasta el próximo 2 de diciembre.
Sus dos anteriores documentales, El Rocío es Compartir y El Colibrí, por ejemplo, tenían 6 candidaturas cada una y en cambio no obtuvieron ninguna nominación y por ende tampoco ninguna estatuilla.
Destacar que El Colibrí, su último documental, tenía como protagonista al que fue ministro de interior, Jorge Fernandez Díaz, acusado de utilizar a la policía de nuestro país para fines partidistas y quien en dicho documental profesa con sus valores cristianos.
Esperamos que con este nuevo documental tenga más suerte. Los ingredientes los tiene: Joaquín Sánchez, Gordillo y Del Nido apoyan entre otros, la historia de Jorge Morillo, un educador social, bético confeso, que lleva toda la vida trabajando en los barrios más marginados de Sevilla, entre ellos las 3.000 viviendas, en donde transcurre gran parte del documental. A este lote de ingredientes, se le une la música de Requiebros, Javier Ginés, Pablo Oñós y Tino Van der Sman.
Estreno en salas de toda España el próximo 13 de diciembre. De momento no tenemos información de en qué salas de Sevilla se podrá ver ni siquiera trailer, pero esperamos poder dar más noticias pronto, ya que esta película, para mi gusto, promete al menos más, que sus dos anteriores documentales. De momento os dejo con un pequeño reportaje del protagonista.