Please assign a menu to the primary menu location under menu

Suscríbete a SevillaLowCost

Introduce tu correo electrónico para recibir las mejores ofertas el primero

De Sevilla a Dubái en moto, para entregar la bandera de la EXPO92

De Sevilla a Dubái en moto para entregar la bandera de la EXPO92

Hace ya más de 26 años, se celebraba en Sevilla, la Exposición Universal de 1992, un hito en la historia de esta ciudad, representada por Curro, un animal todavía inclasificable, de sonrisa permanente.

Hace dos años, Jose Ruiz, recorrió más de 35.000 kms en moto, con una tienda de campaña, un saco de dormir y sin apenas recursos, con un único objetivo, dejar en la floreciente Dubái, la bandera de la EXPO 92, que se celebró cuando este Emirato era solo desierto y Sevilla volvía a ser el centro del universo.

Mucho han cambiado los tiempos, pero aun quedan sevillanos que sueñan y hacen grandes cosas…

 

José, ¿por qué se te ocurre esta idea?

Llevaba años en el mismo trabajo, pasaba una situación personal complicada, le pedí matrimonio a mi mujer, me dijo que no y tras todo eso necesitaba hacer algo diferente en mi vida.

Ya tenía un amigo en Dubái y un día hablando, le dije que ya iría a verlo con la moto.

En un principio fue un simple comentario, pero eso empezó a coger forma en mi cabeza y a las semanas le llamé para decirle que me iba, que en unos días ya salía.

 

¿Qué tiempo te llevó organizar este viaje?

Desde que tomé la decisión de irme hasta que empecé el viaje, 5 semanas.

 

¿Y cuándo y cómo aparece la bandera la EXPO92 en todo esto?

Mi amigo ya me conoce y yo creo que para tenerme entretenido, me comentó la idea de la bandera, aprovechando que en dos años, en el 2020, se celebra en Dubái una exposición universal como la que ya tuvimos nosotros.

A mí, la idea me pareció genial, era la pieza que faltaba en este plan que ya estaba trazando.

 

Justo antes de partir, ¿qué patrocinadores encontraste, que te dieron y con cuanto dinero contabas en total?

Llamé a muchas puertas. entre ellas a BMW, ya que mi moto es una BMW K255, del 75 y les presenté mi propuesta, para que me hicieran la puesta a punto, pero nada, no hubo suerte, ni eso…

Al menos me tomé la libertad de crear una serie de videos de Cagadas de BMW y que resulta que son los que más visitas tienen, con más de medio millón de reproducciones.

Al final el único que confió en mi proyecto fue Pampling, una empresa sevillana de ropa, que me dio 80€ en camisetas, las cuales fui regalando a la gente que conocí en el camino y apreciaba de alguna manera.

 

Al principio, has comentado que tu mujer te respondió que no, cuando le pediste matrimonio, ¿que cambió para que a día de hoy puedas decir que es tu mujer?

Le dije que esperaría el tiempo que fuera necesario y que todavía la quería. A los dos meses de que pasara eso, me llamó y me dijo que sí quería casarse conmigo.

Pero yo ya le había contado a todo el mundo que me iba, ya tenía medio plan hecho, los billetes sacados y hasta me habían hecho dos entrevistas, una en el ABC de Sevilla y otra en televisión.

 

¿Entonces?

Le dije que me esperara, que en cuatro meses estaba de vuelta y nos casábamos.

¿Pudiste hacer todo ese recorrido en 4 meses?

No, tardé casi 8. En un viaje así pasan muchas cosas y es complicado cumplir con un plan de ruta hecho a lo loco y sin tener ni idea de lo que me iba a encontrar.

 

¿Qué fue lo más duro que te encontraste?

Las montañas de Armenia en pleno invierno.

Cuando pasé las montañas, me dijeron en la frontera que fui la primera persona en moto en la historia en pasar por esos caminos en invierno. Fue bastante duro.

 

¿En algún momento llegaste a temer por tu vida?

Sí, ahí en las montañas de Armenia, iba con Guzzi Galore, un motero holandés que me encontré.

Se nos congeló el motor en medio de la subida de esas montañas, podría hacer unos -10º y nos quedamos ahí tirados, pudimos haber muerto.

De hecho ahí decidí hacer un video medio de broma, por si era mi último video que tuvieran un recuerdo divertido de mi.

Al final del video, cuando enfoco a mi compañero, se ve la realidad de lo que esa situación era, él estaba llorando, casi no podía hablar.

Realmente fue uno de los momentos más duros y quien sabe que hubiera pasado si no nos hubiéramos encontrado en el camino, no quiero ni imaginas que tuviera que haber pasado por todo eso solo, quizás no lo estaría contando ahora.

Fueron 350 km que conseguimos hacer finalmente en 4 días, desde Erevan a Agarak, ya en la frontera de Irán.

Gracias a dios llegamos vivos y mi compañero pudo montar este video de la ruta en el que se puede ver lo duro que fueron esos caminos…

 

¿Lo más surrealista que te pasó en este viaje?

Pude haber sido condenado a cadena perpetua en la frontera de Armenia con Irán.

 

¿Violaste, abusaste, mataste a alguien?

No, tenía hambre y quería ir a un Duty Free a un  comprar chocolatinas.

Estaba en Irán y tenía que cruzar un puente y llegar a Armenia que era dónde estaba la tienda.

El oficial de la frontera de Irán no me dejaba cruzar porque decía que mi visa no me lo permitía.

Tenía mucha hambre, era de noche, no había nada abierto a mi alrededor y le dije que dejaba el pasaporte ahí que iba y volvía, que me dejase cruzar 10 minutos.

Ante eso accedió, cogió el pasaporte y me fui andando, para cruzar el puente.

Al otro extremo en la frontera de Armenia me pararon, me pidieron la documentación y les expliqué la historia. Me retuvieron y llamaron a un oficial superior, comunicando que tenían un problema grave.

Ahí ya empecé a tomar conciencia de que algo no iba bien.

Llegó un militar ruso, me hicieron un interragotorio, creo que hasta llegaron a sospechar que era un terrorista, pero finalmente me dejaron regresar, no sin recordarme antes que entrar en Armenia sin pasaporte está penado con cadena perpetua. No solo por el tema del terrorismo, también se ve que tienen miedo a los espías.

 

¿Pudiste comprar las chocolatinas?

Se me pasó el hambre después de todo eso.

 

¿Encontraste en el camino moteros en medio de aventuras similares?

Sí, hay más moteros recorriendo el mundo de los que uno imagina y de hecho lo mío se queda en nada si lo comparamos por ejemplo con Julián, un argentino que conocí en Grecia y que lleva 15 años recorriendo el mundo con su moto y su mujer. Ahora también con un perro y un bebé de dos años que han tenido en medio del viaje.

Y no solo moteros, también me encontré a otro sevillano que se fue de Sevilla a Australia sin coger ni un solo vuelo, todo andando y en los medios de transporte terrestres y marítimos que iba encontrando.

 

Precisamente en Grecia grabaste uno de tus vídeos con más visitas, más de 100.000, ¿nos podrías contar un poco sobre ese vídeo?

Pues sí, hice un video en un Carrefour que estaba prácticamente vacío, debido a la crisis había quebrado y me impactó bastante ver el panorama de este supermercado, más cuando yo había trabajado en esta marca en Sevilla.

OK Diario se hizo eco del video y hasta me dedicó un artículo.

 

¿Te quedaste sin dinero en algún momento?

Sí, varias veces, pero tampoco me hacía falta mucho, ya que iba con la tienda de campaña y la mayoría de días iba acampando por ahí y para comer siempre encontraba algo.

La familia y amigos también estuvieron ahí cuando me hizo falta.

Para llegar a Dubái tuviste que cruzar casi toda Europa y parte de Asia, ¿qué diferencia destacarías entre ambos continentes?

Sobre todo la gente. En los países árabes la gente es mucho más hospitalaria y en mi caso representaba algo exótico que todo el mundo quería conocer.

En Europa todo el mundo va a lo suyo y la gente no se suele interesar por un tío que pasa por ahí con su moto.

 

¿Cómo fue la llegada a Dubái y a quien y como conseguiste entregar la bandera de la EXPO92?

Pues la llegada a Dubái bien, sobre todo porque tenía a mi amigo allí y me podía quedar en su casa. Allí estuve dos meses y medio organizando todo el tema de la entrega de la bandera.

El embajador de España en los Emiratos Árabes que estaba en Abu Dabi me ayudó mucho para organizar el acto de entrega con Nayib al Ali, director ejecutivo de la Exposición Universal de Dubái.

Ellos también me dieron la bandera de su muestra, que entregué al ayuntamiento de Sevilla una vez llegué.

Ya una vez saliste en los medios, ¿te fue más fácil encontrar algún patrocinador más?

Sí, alguna que otra, como por ejemplo alguna tienda que me hizo algún descuento por algunos arreglos de la moto.

Pero el más importante y el que más me ayudó fue sin duda City Sight Seeing.

Yo llegué a una exposición de turismo que había en Dubái, con la intención de hacerme una foto con la bandera de la EXPO92 y el príncipe heredero, que iba a acudir allí para inaugurarla.

Pero aquello, por las medidas de seguridad, fue imposible. Ya paseando por la exposición, me paré en el stand de City Sight Seeing, ya que vi que eran sevillanos y me hizo mucha ilusión poder charlar un rato con gente de mi ciudad.

Allí les saqué la bandera para enseñarselas y el señor Ibarra, dueño de esta empresa de autobuses turísticos, me vio y se emoció al verla.

Estuvimos hablando un rato, me preguntó cuánto me hacía falta, le dije 40€ y él me ofreció 2.500. Antes de que pudiera cambiar el gesto de mi cara, me subió la oferta a 3.000.

Gracias a eso pude terminar el viaje, tranquilamente.

City Sight Seeing es un ejemplo de una empresa sevillana que nació la Expo92 y a día de hoy es una gran empresa internacional, con autobuses turísticos en todo el mundo.

 

¿En cuanto tiempo hiciste la vuelta?

En solo 12 días.

 

¿En cuántos países estuviste?

En 25.

 

¿Cual fue el que más te gustó y el que más recomendarías visitar?

Omán me encantó. A pesar de ser un país musulmán, su sociedad es muy abierta, tiene unos paisajes y playas impresionantes, sobre todo en el sur en Salalah y su población es muy amable con los extranjeros.

¿Cuánto dinero te gastaste en este viaje?

Pues calcula, 226 días x 17€ diarios… (unos 3.900€), más unos 1.000€ que me costó cruzar con la moto en barco de Irán a Dubái, para ir y volver.

 

Después de este gran viaje y tras haber dejado tu anterior trabajo, ¿que planes tienes ahora?

Me encantaría poder vivir de organizar este tipo de viajes para moteros. Para ello estoy creando una agencia de viajes, Ventura Moto Tours y también hice un blog y un canal de Youtube, pero todo esto es algo a lo que aun tengo que terminar de dar forma.

 

 

¿Algún consejo para alguien que quiera hacer algo parecido?

Que disfruten de cada segundo que estén viajando y sobre todo de las personas que conocen, eso vale más que cualquier paisaje o monumento, porque te das cuenta que el mundo está lleno de gente maravillosa y que no hay ni fronteras ni países, todos tenemos un mismo fondo y que suele ser bueno, independientemente de la cultura, raza o nacionalidad, cosas que nadie elige. 

 

¿Próximo viaje?

África, me gustaría irme allí un año y darle la vuelta entera. Me gustaría hacerlo con un proyecto audiovisual que tengo en mente, un programa para difundirlo por internet, del cual hasta ahora prefiero no contar mucho más.

De momento me podéis seguir en Facebook, Instagram y en mi blog y ahí irán pareciendo todas las novedades de mis próximas aventuras.

Andrés N.
the authorAndrés N.
Mi nombre es Andrés y soy el responsable de este blog. También tengo otros por los que te puedes pasar a hacer una visita: ComoVivirdeTuBlog.com y MeVoyalMundo.com

Deja una respuesta